
lunes, 31 de diciembre de 2007
TEMPUS FUGIT

martes, 11 de diciembre de 2007
MUÑECOS DE NIEVE

CUESTIÓN DE CABEZA

sábado, 17 de noviembre de 2007
LO QUE EL OJO NO VE

lunes, 5 de noviembre de 2007
SEÑALES
Hace un par de sábados me encontré con esta bonita estampa bajando de la Bola del Mundo en Navacerrada después de una intensa jornada montañera junto a un buen amigo. Después de una tarde con un cielo gris y opaco, el sol surge con fuerza rasgando el velamen de oscuridad e indefinición. Me pareció un guiño personal hacia el nuevo rumbo de mi travesía, en el que el barco se ha aventurado a ganar el mar abierto, partiendo de aguas estancadas y brumosas hacia un horizonte ámplio y luminoso. Seguiré el consejo que hicieron a Caroline, "ven hacia la luz" (véase Poltergeist). Y, ¡qué narices; la aventura es la aventura!
viernes, 2 de noviembre de 2007
POSTALES DE UN VIAJERO IRREDENTO (VOLUMEN I)
lunes, 22 de octubre de 2007
CARTA ABIERTA A JUAN ANTONIO CEBRIÁN

lunes, 15 de octubre de 2007
PEQUEÑOS DETALLES
Lagartija tamaño XXL paseo marítimo de Benalmádena
jueves, 11 de octubre de 2007
RECUERDOS DE SICILIA
lunes, 1 de octubre de 2007
VIENTOS DE OTOÑO

Los vientos del Norte y de Levante van ganando terreno a las cálidas corrientes del Sur y de Poniente; las hojas de los plataneros, de los almendros , de los robles.. van tornando su intenso verde a ese tono verde desvaído cuasi amarillento que precede a los ocres, anarnajados y rojizos otoñales. Es tiempo de recorrer los senderos que nos permita abosorver casi con avidez esas horas de luz aún largas, esos detalles que la naturaleza se encargará de enterrar bajo su velo gris o quizá blanco cuando llegue el invierno; de intentar adivinar colores inverosímiles en los bosques, de hurtar con la convinencia de la naturaleza esos efímeros frutos que nos regala: la setas, las castañas, los membrillos, las endrinas...en definitiva, de captar los últimos destellos lozanos de la naturaleza antes de la quietud y reposo del invierno. Saquemos mochilas y botas de trekking y a disfrutar, que el otoño es corto.
EL ESPAÑOL QUE SUBIÓ A UN VOLCAN Y BAJÓ UN MITO
Debo reconocer que me provoca sana envidia; ese sentimiento de unión con la tierra en plena era tecnológica parece que no está de moda por estos pagos, y no me refiero al ecologismo, la teoría Gaia.. sino ese sentimiento de respeto, de aprecio, de consciencia de que el ser humano es un mosquito en la mano de un gigante. Y cuando picamos al gigante, este puede cerrar la mano...
Junto a la cumbre del Etna, 8-9-07
viernes, 31 de agosto de 2007
DOLOR Y SUFRIMIENTO

jueves, 30 de agosto de 2007
UN DIA DE FURIA

Ayer fue uno de aquellos días en que todas las noticias versan sobre muerte y destrucción: chico que mata a una chica con la que salía a pasear a los perros,;hombre que mata a su pareja en un bungalow de Lérida; mujer que mata a hombre en Tenerife; obrero rumano muerto en Madrid; incendios por doquier...
Me vino a la mente la, para mí, magnífica película de Michael Douglas "Un día de Furia", en la que un hombre normal y pacífico llega a una situación de acumulación negativa tal que se le cruzan los cables y empieza a pegar tiros a diestro y siniestro en una gran urbe americana. Esta ficción empieza a ser inquietantemente real. La sociedad de la violencia es capaz, por muchas razones que sería largo de relatar, de desestabilizar y llevar al colapso, a personas normales y de las que nadie esperaría esa actitud. Es muy frecuente oir, cuando suceden estos hechos dramáticos, el que lo vecinos, familiares,etc, .digan que no se lo esperaban, que era una persona normal...
Creo que el Jekill y Hyde que llevamos dentro, va descompensandose hacia el lado Hyde, más embrutecido, más violento que antes si nos dejamos llevar por el hábitat hostil, agresivo , deshumanecido e idividualista en el que nos movemos.
Voy a aprovisionarme de pócimas de comunicación, respeto y catársis (como mis chistes malos y frases surrealistas, perdón sufridores :) ), para sujetar bien al monstruo.
martes, 28 de agosto de 2007
MADERUELO SIGLO XII

Un año más ( y van 8 ediciones) se ha celebrado la escenificación medieval ambientada en el Siglo XII en Maderuelo (Segovia); que recrea diversos episodiso de la toma y defensa de la villa por las tropas castellanas del rey Alfonso VIII,así como de su encomienda templaria, en la ermita de la Veracruz. Este es el cuarto año que me acerco a dicha celebración y, lo que el primer año me pareció la bendita locura de cuatro locos por el medievo, ha tomado ya cuerpo de una auténtica representación de episodios históricos que por momentos te traslada a dicha época, a lo que ayuda el que las gentes del pueblo se vuelcan vistiéndose de época; que vienen caballeros desde cualquier lugar de España y allende las fronteras (había un grupo del Languedoc); la construccón de las máquinas de guerra por ellos mismos: un espectacular Almajeneque construido con fidelidad a planos originales, con la que lanzan sandías como proyectiles al pantano de Linares; dos torres de asalto y una catapulta,; y por supuesto, el entorno excepcional de un pueblo con mucha historia. Nada que ver con las ferias medievales con objetivo comercial que se han puesto de moda. Esto si es una auténtica vivencia medieval. He incluído un álbum en el Blog para que juzguéis por vosotros mismos.
Os recomiendo la visita virtual de los frescos románicos de la Veracruz que se encuentran en los bajos del Museo del Prado :http://www.maderuelo.com/historia_y_arte/arte/veracruz/lienzodelmuseodelprado.html
martes, 21 de agosto de 2007
LOS PILARES DE LA TIERRA
Fin semana en León. 16-19 Agosto
miércoles, 8 de agosto de 2007
¿QUÉ ES UN FANTASMA?
jueves, 2 de agosto de 2007
POR QUÉ ME GUSTAN TANTO LAS MONTAÑAS
.. me pregunto mientras corono uno de los múltiples adoquines de las obras que, como setas, brotan en Valdemoro. Siempre he tenido la necesidad de subir a lo más alto desde mi más tierna infancia; de esto puede dar fe mi madre, que sólo le falto rodear con alambre de espino la cuna para impedir que escalara por ella. Poco a poco fuí ganando altura: los castillos de los juegos infantiles (que morrazos me he dado en ellos); las lomas de la montaña artificial del Retiro, el ático de mi casa (le mangué las llaves a mi padre cuando fué presidente de la comunidad); y la consagración con mis primeras montañas: la primera, la bola del mundo; luego llegó Peñalara, el circo de Gredos, los Pirineos de Lérida y mi techo: al lado de la cumbre del Mont Blanc.
Supongo que me impulsa la sensación de libertad, de escapar de los límites horizontales, eso sí, con los pies en tierra; y una morbosa sensación de "poder", de un dominio efímero y teórico de la aparente pequeñez y fragilidad de lo que se encuentra a mis pies, como cuando miras una maqueta desde arriba; en esos momentos miro por encima de mi hombro, quizás esperando encontrar a un Satanás que me ofrezca todo lo que se encuentra a mis pies..
Rápidamente giro de nuevo la cabeza para seguir recreándome en la mejor manera de contemplar los paisajes y soñar con seguir llegando más alto.
Lo más alto que he llegado: 3.842 m, en el mirador de Aguille du Midi, a 1.000 metros de la cima del Mont Blanc; Septiembre 2003
lunes, 30 de julio de 2007
POR QUÉ COLECCIONO GATOS
Hoy me he sorprendido mirando absorto los gatos que tengo en la estantería del ordenador. Lo que empezó de casualidad (¡?) con un gato de madera pintado de azul que encontré en una muestra de artesania de Thailandia se ha convertido en una curiosa y variopinta colección. Como los amigos, tengo la sensación de que ellos me han elegido a mí; ¿quizás su halo misterioso, de animales que están con un pie aquí (o mejor dicho, una pata) y otro en una dimensión distinta?; ¿su insaciable curiosidad?; ¿quizás me atrae su paradoja de independencia y necesidad de cariño humano?, ¿su flexibilidad y capacidad de adaptación?; ¿sus hipnóticos ojos?... Quizás simplemente me parezcan bonitos, me digo mientras esbozo una sonrisa felina...
LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS
Hay ciudades que te marcan, que provocan una irresistible llamada a volver una y otra vez Sin duda para mí esa es Toledo. Si hay una ciudad en España que aglutina lo humano y lo divino, lo terrenal y espiritual, la magnificiencia del pasado imperial y lo místico, la razón y lo herético; esa es Toledo. Una ciudad que me fascina por todo lo anterior y por mucho más. Es en sus angostas y empinadas calles donde he conseguido, como si de un viaje en el tiempo se tratara, a escuchar los sonidos del pasado, ver el pálido reflejo en sus centenarias piedras de los habitantes del pasado, judios, árabes, cristianos, todos pícaros, todos plateros judios, todos alquimistas, todos buscavidas de capa y espada, todos frailes, todos eremitas... Es una atmósfera densa, un crisol de ecos del pasado que, si muestras la debida atención y sintonía, es difícil que pases por alto. Por supuesto actúa como catalizador las innumerables leyendas y hechos misteriosos que la jalonan: el misterioso lenguaje de los canteros en ela pared este de la catedral; as entradas a la mítica cueva de Hercules donde para muchos se encuentra la mesa de Salomón; el paso de los Templarios por la ciudad que ha dejado múltiples manifestaciones,;las momias de la iglesia de San Andrés; el callejón del diablo (la calle donde más gatos negros se ven en toda la ciudad); la calle del infierno... Toletum, embrusarum me
viernes, 20 de julio de 2007
POR QUÉ ME GUSTAN TANTO LAS PELICULAS DE MIEDO. EL HOMBRE ENFRENTADO A SUS MIEDOS ATAVICOS.

Con una idea más amplia, se puede decir que el género terrorífico es el medio perfecto para permanecer en contacto con nuestra mitad más oscura y, gracias al efecto catártico de cualquier obra de arte, poder vencerla. Una terapia contra nuestros miedos atávicos, reales o sobrenaturales, que quedan despojados de importancia al abrir los ojos hacia ellos y finalmente volver a arrinconarlos cuando se encienden las luces de la sala. Una terapia contra el mal, no sólo el que nos daña sino también con el que podemos dañar (se experimenta el papel de asesino junto al de víctima, diría yo), contra lo desconocido y, en definitiva, contra la muerte, que palpita por debajo de todo la muy cabrona. Y de vuelta al día a día más anchos que largos.
lunes, 16 de julio de 2007
EL SEXTO SENTIDO DE GRANADA
lunes, 9 de julio de 2007
EL HOMBRE Y LA TIERRA
Fin semana en Valverde de los Arroyos, entorno de la Tejera Negra y pico Ocejón 8 Julio 2007
jueves, 5 de julio de 2007
LA CASA DE LOS ESPIRITUS

EQUILIBRIUM

Los puntos fuertes de esta gran película bajo mi pto. de vista son:
1. Sólido guión de un mundo futurista en el que un estado Orwelliano controla totalmente al individuo e inhibe lo que entiende origen de la violencia, de la guerra: el sentimiento humano. La línea argumental de "Equilibrium" también se mueve en territorios vistos anteriormente: "Fahrenheit 451", "1984", "Gattaca" o "V de vendetta".
2. Entorno visual y de acción tipo "Matrix" espectaculares pero hay más guión que peleas y éstas son bastante cortas y efectivas.
3. Toca la fibra sensible de "los posibles futuros" que retratan obras como "un mundo feliz"de Huxley , "1984" de Orwell sobre un estado omnipresente y dominador que inhibe al individuo, su capacidad de iniciativa y que actúa inhibiendo la capacidad volutiva del individuo, comunmente con drogas que le alejan de la realidad.
En resumen, una peliícula extraordinaria que espero saquen en DVD, pero que podéis localizar en VO subtitulada en el emule
miércoles, 4 de julio de 2007
QUIERO CREER

Ese día, Arnold, volando en una misión de búsqueda y rescate de otro aparato siniestrado, pudo ver claramente nueve objetos de apariencia circular y metálica sobre volando la zona de los alrededores del mencionado Monte Rainier. Poco tiempo después, tuvieron lugar los hechos acaecidos en Roswell, con el descubrimiento de un aparto que impacto cerca de una granja agrícola de esa pequeña población, cuyos restos fueron trasladados a la famosa área 51.